Publicado 16/04/2025 01:19

Viento y olas pondrán en aviso a la costa mediterránea, Baleares y Melilla

Archivo - Una persona camina por el paseo marítimo observando el mar embravecido, a 4 de noviembre de 2023, en A Coruña, Galicia (España). La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado en A Coruña el aviso rojo por la llegada de la borrasca Domin
Archivo - Una persona camina por el paseo marítimo observando el mar embravecido, a 4 de noviembre de 2023, en A Coruña, Galicia (España). La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado en A Coruña el aviso rojo por la llegada de la borrasca Domin - M. Dylan - Europa Press - Archivo

MADRID 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

Viento, olas, lluvia, tomenta y nieve pondrán este miércoles en aviso a once provincias y a Melilla, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La mayor parte serán de viento y oleaje y estarán distribuidas por la costa mediterránea y Baleares.

De esta manera, los avisos por viento se encontrarán en Almería (Andalucía); Albacete (Castilla-La Mancha); Tarragona (Cataluña); Altiplano y noroeste de Murcia (Región de Murcia); Alicante, Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana); y Melilla. Además, habrá avisos por olas en la costa de Melilla, Girona (Cataluña); Menorca (Baleares); y Almería y Granada (Andalucía). Por lo demás, Baleares al completo estará en aviso por lluvias; Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares), por tormentas; y Lleida (Cataluña), por nieve.

AEMET indica que este miércoles continuará la situación de inestabilidad con el paso de una vaguada en niveles altos. Por ello, se esperan precipitaciones y chubascos en la mayor parte de la Península, que en el nordeste y en Baleares podrán ser localmente fuertes y además irán acompañados de tormenta, que no se descartan en el Cantábrico.

Además, la entrada de un frente al final por el noroeste hará que las precipitaciones sean persistentes en Galicia, mientras que en la mitad sudeste son menos probables y directamente no se prevén en el extremo sudeste. En montañas de la mitad norte y del sudeste caerán en forma de nieve y las del extremo norte lo harán con acumulados significativos por encima de 1300 metros (m).

En líneas generales, la cota de nieve se mantendrá por encima de 900/1400 m, aunque subirá por encima de 1600/1800 m en la mitad sur al final del día. Mientras, en Canarias, se registrarán cielos nubosos con alguna precipitación débil en el norte e intervalos nubosos en el sur.

En lo que respecta a las temperaturas, el organismo estatal avanza que las máximas aumentarán en el oeste y centro de la Península y que descenderán en el nordeste y en Baleares. Por el contrario, las mínimas bajarán ligeramente en la mayor parte de la Península y en Baleares. En el archipiélago canario se esperan pocos cambios. En este marco, ñas heladas débiles se extenderán por la mayor parte de los sistemas montañosos de la mitad norte y sureste y parte oriental de la meseta norte.

El pronóstico recoge que mañana continuarán soplando vientos moderados del oeste y suroeste en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en litorales del sur peninsular, Ampurdán y en el extremo oriental peninsular. Asimismo, en Canarias continuará el alisio moderado con posibles intervalos de fuerte en zonas expuestas.

Contador