Publicado 21/04/2025 04:27

El rover Curiosity encuentra grandes depósitos de carbono en Marte

Un fotomosaico tomado por el rover Curiosity el 30 de abril de 2023 en el sitio de perforación de Ubajara, en el cráter Gale de Marte. Las muestras de polvo de roca perforadas aquí contenían siderita, un mineral de carbonato de hierro.
Un fotomosaico tomado por el rover Curiosity el 30 de abril de 2023 en el sitio de perforación de Ubajara, en el cráter Gale de Marte. Las muestras de polvo de roca perforadas aquí contenían siderita, un mineral de carbonato de hierro. - NASA JET PROPULSION LABORATORY-CALTECH/MALIN SPACE

   MADRID, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El veterano rover Curiosity de la NASA ha encontrado evidencia de un ciclo de carbono en el antiguo Marte, lo que acerca a una respuesta sobre si el planeta rojo fue capaz de albergar vida.

   El artículo, publicado en la revista Science, revela que los datos de tres de los sitios de perforación de Curiosity contenían siderita, un material de carbonato de hierro, dentro de las capas ricas en sulfato del Monte Sharp en el cráter Gale.

   "El descubrimiento de grandes depósitos de carbono en el cráter Gale representa un avance sorprendente e importante en nuestra comprensión de la evolución geológica y atmosférica de Marte", declaró en un comunicado el doctor Ben Tutolo, profesor asociado del Departamento de Tierra, Energía y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Calgary y miembro del equipo cientifico del rover.

   Alcanzar los estratos, afirma, era un objetivo a largo plazo de la misión del Laboratorio Científico de Marte. "La abundancia de sales altamente solubles en estas rocas y depósitos similares cartografiados en gran parte de Marte se ha utilizado como evidencia de la 'gran desecación' de Marte durante su drástica transición de un Marte primitivo cálido y húmedo a su estado actual, frío y seco", afirma Tutolo.

   Se ha predicho desde hace tiempo que el carbonato sedimentario se formó bajo la antigua atmósfera marciana, rica en CO2, pero Tutolo afirma que las identificaciones previas habían sido escasas.

MÁS DE 34 KILÓMETROS RECORRIDOS

   El rover Curiosity de la NASA aterrizó en Marte el 5 de agosto de 2012 y ha recorrido más de 34 kilómetros sobre la superficie marciana.

   El descubrimiento de carbonato sugiere que la atmósfera contenía suficiente dióxido de carbono para albergar agua líquida en la superficie del planeta. A medida que la atmósfera se enrareció, el dióxido de carbono se transformó en roca.

   La NASA afirma que futuras misiones y análisis de otras zonas ricas en sulfatos en Marte podrían confirmar los hallazgos y ayudar a comprender mejor la historia temprana del planeta y cómo se transformó a medida que se perdía su atmósfera.

   Tutolo afirma que los científicos intentan determinar si Marte alguna vez fue capaz de albergar vida, y el último artículo los acerca a una respuesta.

   "Nos indica que el planeta era habitable y que los modelos de habitabilidad son correctos. Las implicaciones más generales son que el planeta era habitable hasta ese momento, pero luego, a medida que el CO2 que lo había estado calentando comenzó a precipitarse en forma de siderita, probablemente afectó la capacidad de Marte para mantenerse caliente", dijo.

   "La pregunta de cara al futuro es ¿cuánto de este CO2 de la atmósfera fue realmente secuestrado? ¿Fue esa potencialmente una de las razones por las que empezamos a perder habitabilidad?", agregó.

Contador