Publicado 12/08/2023 10:10

El rodaje del documental aragonés 'Libros: el legado de Alantansí' finaliza en Oxford

ZARAGOZA 12 Ago. (EUROPA PRESS) -

El rodaje de la película aragonesa 'Libros: el legado de Alantansí', dirigido por el cineasta turolense José Ángel Guimerá, tras su paso por Nueva York y Filadelfia, en Estados Unidos, ha concluido en Oxford, en Reino Unido.

Este viaje relata la obra del impresor aragonés que, durante de tres jornadas; les ha llevado a los organizadores de la película hasta la Bodleian Library, la principal biblioteca de investigación de la Universidad de Oxford, Inglaterra, y una de las más antiguas de toda Europa.

En este lugar, la historiadora Lucía Conte, protagonista de la parte documental de la película y experta en la obra del impresor hijarano de la que surge la idea; se encontró con Cesar Merhan-Hamann, curador de la colección hebrea y judía de este espacio en el que se encuentran varios incunables firmados por Eliezer ben Abraham Alantansí, del que se sabe que se estableció en Híjar --entonces llamado Ixar--, en el reino de Aragón.

Por aquel entonces, la comunidad judía de Híjar era bastante numerosa, formada por unas 150 personas distribuidas en unas 40 familias y se encontraba bajo la protección del primer duque de Híjar, Don Juan Fernández de Híjar y Cabrera.

LA HISTORIA CONTINÚA

Alantansí abrió allí su taller hacia 1482 que estuvo activo hasta poco antes de la expulsión de los judíos de Sefarad. El último libro que pudo con seguridad salir de sus prensas fue un Pentateuco con el Targum Onkelos y el perush ha Rashi en 1490. Pero al menos cinco ediciones salieron de sus prensas.

De esas cinco obras, quedan hoy 58 copias completas o fragmentarias diseminadas por tres de los cinco continentes en las principales bibliotecas universitarias y colecciones privadas de ciudades como Madrid, Nueva York, New Heaven, Philadelphia, Connecticut, Puerto Rico, París, Milán, Roma, Oxford, Londres, Jerusalén o San Petersburgo.

El viaje del equipo aragonés, que cuenta entre sus filas con Camino Ivars, como directora de producción; José Estella, como primer ayudante de dirección y Carlos Alonso como director de fotografía, proseguirá en unas semanas Israel, donde se rodarán varias escenas de ficción y algunas entrevistas de la parte documental de la película.

La cinta aragonesa cuenta con el apoyo de Aragón TV, a través de su línea de Financiación Anticipada, y del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE). También ha recibido una Ayuda al Desarrollo de proyectos del Gobierno de Aragón en el año 2019 y cuenta con el apoyo de la Comarca del Bajo Martin y los ayuntamientos de Híjar y Castelnou.