Publicado 13/02/2025 08:07

Patrimonio Nacional rehabilita la Real Botica del Palacio Real con el apoyo Consejo General de Colegios Farmacéuticos

Archivo - Real Botica del Palacio Real
Archivo - Real Botica del Palacio Real - PATRIMONIO NACIONAL - Archivo

    MADRID, 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Patrimonio Nacional rehabilitará la Real Botica del Palacio Real de Madrid, cerrada al público desde 2013, gracias a un acuerdo firmado este jueves con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

    Así, se prevé su reapertura a finales del último trimestre de 2026, tras finalizar la restauración del botamen, mobiliario e instrumentos y acondicionar las salas donde se exhibirá la colección.

   El convenio busca "preservar y difundir" el patrimonio histórico- científico asociado a la Real Botica, facilitando su acceso al público general y también a los investigadores, aunque comprende otras actuaciones como la promoción de la Biblioteca del Boticario conservada en las Colecciones Reales, la edición de un tríptico informativo o la inclusión en el tradicional Belén Napolitano de una pequeña botica y figuras que rendirán tributo al personal farmacéutico.

   Desde Patrimonio Nacional aseguran que esta rehabilitación "permitirá poner en valor un espacio muy interesante del Palacio Real". "Es germen de la historia farmacéutica en nuestro país y sin duda atractivo para el público general", ha afirmado la presidenta de la institución, Ana de la Cueva.

    La Real Botica, fundada en 1594 durante el reinado de Felipe II, supuso el origen en España de las actuales farmacias, laboratorios y también de las facultades de Farmacia pero el incendio del antiguo Alcázar en 1734 destruyó sus instalaciones, lo que llevó a la construcción de una nueva farmacia inaugurada durante el reinado de Carlos IV y María Luisa de Parma. No fue hasta 1887 cuando se estableció en la actual ubicación dentro del Palacio Real de Madrid.

   Entre los objetos que atesora se encuentran los botámenes de la Fábrica de Cristales de La Granja y de Porcelana del Buen Retiro, botes de Talavera de los siglos XVII y XVIII, así como frascos, redomas, aparatos y diverso material de laboratorio. Además, conserva los muebles de un laboratorio del siglo XX, un despacho con biblioteca -remodelado en 1891- y una colección bibliográfica que incluye incunables y tratados de medicina, física y química.

Contador