Publicado 19/04/2025 03:29

El botón que siempre debes pulsar en el cajero automático (ATM) para evitar estafas

El botón que siempre debes pulsar en el cajero automático (ATM) para evitar estafas
El botón que siempre debes pulsar en el cajero automático (ATM) para evitar estafas - UNSPLASH

MADRID 19 Abr. (EUROPA PRESS) - Retirar dinero en efectivo sigue siendo una práctica muy común entre los usuarios bancarios en España. Según el Banco de España, el 75% del efectivo que utilizamos se obtiene a través de cajeros automáticos, y un 59% de la población los sigue considerando su principal medio de pago.

Pero con su uso generalizado también llegan los riesgos, especialmente si no se toman ciertas precauciones básicas que pueden marcar la diferencia entre operar con seguridad o exponerse a un fraude.

Uno de los consejos menos conocidos, pero más eficaces es tan simple como pulsar el botón de 'cancelar' una vez finalizada la operación. Aunque puede parecer innecesario, este pequeño gesto puede proteger tu cuenta de accesos indebidos.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PULSAR 'CANCELAR'?

Cada vez que realizamos una operación en un cajero -ya sea una retirada de efectivo, una consulta de saldo o cualquier otra- se abre una sesión temporal. En algunos modelos de cajeros, esa sesión puede permanecer activa durante unos segundos, incluso después de retirar el dinero.

Si en ese momento otra persona accede al cajero, podría aprovechar ese breve lapso para ver información sensible en pantalla, como el saldo restante o los últimos movimientos. En el peor de los casos, incluso podría iniciar una nueva operación si la sesión no se ha cerrado correctamente.

Al pulsar el botón de 'cancelar', te aseguras de cerrar por completo la sesión antes de marcharte, evitando que nadie más acceda a tu información bancaria.

OTROS GESTOS CLAVE PARA PROTEGERTE

Además de este truco, el Banco de España recuerda que hay otras buenas prácticas que debemos aplicar cada vez que utilizamos un cajero:

Recoge siempre el recibo si has solicitado uno. Y si no lo necesitas, destrúyelo adecuadamente. Puede contener datos sensibles como parte del número de tu tarjeta o tu saldo disponible.

Guarda el dinero antes de marcharte del cajero. No te alejes mientras aún estás organizando tus pertenencias.

Cubre el teclado al introducir tu PIN, con la mano libre, el móvil o la cartera.

Revisa el aspecto del cajero antes de usarlo. Asegúrate de que no hay elementos sospechosos en el lector de tarjetas, el teclado o el dispensador de efectivo.

FRAUDES COMUNES EN CAJEROS: LO QUE DEBES CONOCER

El Banco de España advierte de varios métodos habituales de fraude:

Clonación de tarjetas: los delincuentes pueden instalar dispositivos para copiar los datos de tu tarjeta y capturar el PIN mediante cámaras ocultas.

Trampas en el dispensador: a veces colocan mecanismos para que el cajero retenga el dinero y recuperarlo después.

Ingeniería social: personas que fingen necesitar ayuda cerca del cajero pueden estar intentando distraerte para obtener tus datos.

RECOMENDACIONES PARA UN USO SEGURO

A la hora de operar en cajeros, estas son algunas recomendaciones básicas:

Usa siempre cajeros ubicados en interiores o en zonas bien iluminadas.

Si el cajero muestra mensajes raros o te pide datos poco habituales, cancela la operación inmediatamente.

Desconfía de desconocidos que te ofrezcan ayuda si tienes un problema técnico. Contacta mejor con tu banco.

Si eres víctima de un fraude, informa al banco cuanto antes y presenta una denuncia ante la Policía o Guardia Civil.

PROTEGE TAMBIÉN TUS DATOS CON HERRAMIENTAS DIGITALES

Además de actuar con prudencia en el cajero, el Banco de España recomienda aprovechar las herramientas tecnológicas que ofrecen los bancos:

Activa las notificaciones por SMS o email para cada transacción.

Configura límites diarios de retirada de efectivo.

Si vas a necesitar una gran cantidad de dinero, valora mejor hacer una transferencia en lugar de llevar efectivo encima.

Contador