Publicado 19/03/2025 05:44

VÍDEO: O.Próximo.- Mueren 14 palestinos en nuevos bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza

960033.1.260.149.20250319114407
Vídeo de la noticia
Palestinos inspeccionan una zona destruida tras los ataques aéreos israelíes en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy Apaimages

El Ejército israelí subraya que "sigue atacando objetivos terroristas en Gaza para eliminar cualquier amenaza"

MADRID, 19 Mar. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) -

Al menos 14 palestinos han muerto en la madrugada de este miércoles, víctimas de nuevos ataques del Ejército israelí contra distintos puntos de la Franja de Gaza, después de que en la víspera Israel retomara los bombardeos contra el enclave palestino, matando a más de 400 personas e hiriendo a otras 560, según el balance de las autoridades gazatíes.

Fuentes médicas consultadas por el diario 'Filastin', afín al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han informado de este balance después de ataques aéreos israelíes contra Jan Yunis y Rafá, en el sur de la Franja, así como en el centro del enclave, si bien no ha detallado el número de fallecidos por cada localidad.

Según estas fuentes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han disparado contra una serie de viviendas en el barrio de Al Yanina, en el este de Rafá, mientras que han lanzado un ataque contra el distrito de Mawasi de Jan Yunis. En el centro del enclave palestino, aviones de las fuerzas aéreas israelíes han bombardeado los campos de refugiados de Deir al Balá y Al Bureij.

Ante esta situación, el Ministerio de Sanidad gazatí ha reiterado este miércoles su llamamiento "urgente" a la donación de sangre en hospitales que quedan operativos en el enclave. "Tengan en cuenta que los hospitales trabajan constantemente", ha señalado en su cuenta en Telegram.

Por su parte, el Ejército israelí ha confirmado a primera hora del día un bombardeo contra "una instalación militar" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el norte del enclave tras "detectar preparativos para un lanzamiento (de cohetes) contra territorio israelí".

"Además, las fuerzas navales atacaron durante la noche varias embarcaciones en la zona costera de la Franja de Gaza que iban a ser usados por Hamás y Yihad Islámica para llevar a cabo actos terroristas", ha dicho, antes de agregar que las tropas israelíes "siguen atacando objetivos terroristas en Gaza para eliminar cualquier amenaza".

Posteriormente, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha reclamado de nuevo a los palestinos residentes en varias zonas de Gaza situadas cerca de la frontera con Israel que "evacuen inmediatamente" ante los bombardeos.

"Repetimos nuestras advertencias a los residentes de la Franja de Gaza que se encuentran en la zona marcada en rojo", ha dicho en su cuenta en la red social X, junto a un mapa en el que aparecen marcadas así las localidades de Beit Hanun y Jirbet Juza, así como los del barrio de Abasán al Kabira y Al Yadida, en Jan Yunis.

"Por su propia seguridad, deben evacuar inmediatamente a los refugios conocidos en el oeste de la ciudad de Gaza y a los de Jan Yunis. Permanecer en las áreas designadas pone en riesgo su vida y la de los miembros de su familia", ha zanjado.

La comunidad internacional ha alertado en el pasado de que estas órdenes de evacuación emitidas por Israel en el marco de su ofensiva contra Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 podrían equivaler a un desplazamiento forzoso al no contar con garantías de tiempo, seguridad y lugar seguro de llegada.

El Gobierno de Israel ordenó el martes al Ejército que adoptara "medidas enérgicas" contra Hamás después de el grupo palestino haya "rechazado todas las ofertas" de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques, si bien el grupo ha negado que estuviera planificando asaltos y ha afirmado incluso que había llegado a aceptar el plan presentado por el enviado estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

La propuesta de Estados Unidos, que ha aceptado la postura de Israel de extender la primera fase del alto el fuego, contemplaba una prórroga de esta etapa durante varias semanas a cambio de la liberación de cinco rehenes, si bien postura negociadora de Hamás llevó a Israel a cortar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y cortar el suministro eléctrico, en medio de advertencias de las autoridades estadounidenses sobre una posible respuesta militar.

Hamás ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase, incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida, si bien Israel ha dado marcha atrás y ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN

URL DE DESCARGA: https://www.europapress.tv/internacional/960033/1/mueren-14-...

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06