Publicado 18/04/2025 11:25

Sudán.- MSF multiplica su actividad para atender a miles de desplazados del campo sudanés de Zamzam

Desplazados sudaneses llegan a Tawila desde el campo de Zamzam
Desplazados sudaneses llegan a Tawila desde el campo de Zamzam - MARION RAMSTEIN / MSF

La ONG ha recibido informaciones de ejecuciones sumarias e incendios por doquier en el campamento

MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

Médicos sin Fronteras (MSF) ha anunciado un incremento de su actividad en el campo de desplazados sudanés de Tawila, en la región de Darfur, donde en los últimos días han llegado más de 25.000 personas que han escapado de la ofensiva lanzada la semana pasada por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra el campamento de Zamzam, ahora mismo bajo su control, entre informaciones de atrocidades contra la población que no ha conseguido escapar.

Zamzam, en Darfur Norte, alojaba a más de 400.000 personas que habían conseguido escapar de combates entre las RSF y el Ejército sudanés en otras partes del país en el marco de la guerra desatada hace casi exactamente dos años en el país africano, ahora mismo absolutamente devastado. El campamento, además, era escenario de una situación de hambruna, según alertó a finales del año pasado la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés).

El portavoz de la coordinación para las personas desplazadas y los refugiados, Adam Rijal, ha estimado que, en las últimas dos semanas, unas 279.000 personas han acabado llegando a Tawila, a unos 60 kilómetros oeste de Zamzam, según declaraciones al 'Sudan Tribune', tras un extenuante viaje que se está cobrando las vidas de decenas de personas por el camino.

En Tawila, Médicos sin Fronteras ha anunciado una "ampliación de sus actividades para hacer frente a las necesidades médicas más acuciantes" y lanza "un llamamiento urgente para que se ponga fin al asedio y a las atrocidades, se suministre ayuda humanitaria, incluso mediante el lanzamiento desde el aire de alimentos y medicinas a El Fasher", la capital de Darfur Norte.

Las informaciones que baraja MSF apuntan que Zamzam ya estaba el pasado miércoles "bajo el control total" de las RSF y que solo entre el 12 y el 15 de abril llegaron a Tawila más de 25.000 personas desde allí.

La coordinadora de proyectos de MSF en Tawila, Marion Ramstein, ha concretado que unos 1.600 pacientes han necesitado servicios ambulatorios de urgencia, "principalmente por deshidratación grave", y que la ONG está tratando a niños que "se morían literalmente de sed en la ruta". Más de 170 personas han sido también atendidas con heridas de bala y explosivos, el 40 por ciento de ellas mujeres y niñas.

MSF denuncia "noticias terribles" desde Zamzam donde, según sus informaciones "los combatientes van puerta por puerta, disparan a la gente que se esconde en sus casas e incendian grandes partes del campo". Los paramilitares llevan días asegurando que las informaciones de atrocidades cometidas por sus efectivos no son más que un montaje preparado por el Ejército sudanés.

Contador