MADRID 23 Abr. (EUROPA PRESS) -
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha pedido este miércoles no valorar el nuevo Estatuto Marco por el primer borrador filtrado, que ha suscitado numerosas protestas por parte de organizaciones y sindicatos médicos, y ha instado a valorarlo una vez se presente el texto final.
"Cuando lo presentamos y se filtró lamentablemente por una organización sindical obviamente era el embrión (...) Tú no valoras un medicamento cuando está todavía en fase 1, ¿no? Lo valoras cuando ya ha terminado en fase 4. Bueno, pues el borrador del Estatuto Marco está en fase 1 y estamos trabajando para que la fase 4 sea una fase garantista, para que podamos tener las mejores condiciones laborales para nuestros profesionales", ha afirmado García a los medios de comunicación antes de intervenir en la VII edición de Forbes Summit Healthcare 2025.
Tras ello, ha insistido en que el Ministerio se encuentra dialogando con todos los sindicatos para que el Estatuto sea la "principal piedra" dirigida a regir las condiciones laborales de los profesionales en el futuro y mejorarlas, de forma que se haga frente a aquellas situaciones de "precariedad", "abusos" e "indignidad", y ha recordado que lleva sin modificarse desde 2003.
García ha subrayado que el texto final hará que las condiciones laborales sean las "mejores" para que los sanitarios puedan ejercer de la manera "más profesional" y con "toda la vocación posible", pero sin "abusar" de la misma, razón por la que pretende reducir las horas de guardia, y eliminar tanto la temporalidad como la inestabilidad laboral.
Asimismo, ha destacado la creación de un 40 por ciento más de plazas de Formación Sanitaria, si bien ha considerado que se necesita retener el talento a través de mejores condiciones, una situación a la que solo se puede llegar con un nuevo Estatuto Marco y con el "compromiso" de todas las comunidades autónomas.
"Estamos hablando con los sindicatos, estamos hablando con las sociedades científicas, estamos hablando con todo el mundo y estoy segura de que va a quedar un texto magnífico para poder mejorar las condiciones laborales, que es verdad que se han visto muy deterioradas en los últimos años", ha concluido.