Publicado 21/02/2025 19:09

HRW denuncia agresiones y amenazas de muerte contra periodistas presos por "incitar al desorden público" en Kirguistán

Archivo - June 9, 2024, Saint Petersburg, Russia: The flag of the Kyrgyz Republic (Kyrgyzstan) seen in the gallery of flags of the participating countries in the framework of St. Petersburg International Economic Forum 2024
Archivo - June 9, 2024, Saint Petersburg, Russia: The flag of the Kyrgyz Republic (Kyrgyzstan) seen in the gallery of flags of the participating countries in the framework of St. Petersburg International Economic Forum 2024 - Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

MADRID 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha alertado este viernes de la situación de un grupo de periodistas encarcelados en Kirguistán por presunta "incitación al desorden público" y ha pedido medidas urgentes y continuas para garantizar su protección y seguridad frente al "acoso" y las "amenazas" que están sufriendo.

"Un grupo de otros periodistas asociados con (el medio) Temirov Live fueron detenidos en enero de 2024 en medio de una renovada represión contra los medios independientes, la sociedad civil y los Derechos Humanos en Kirguistán (...). Las condiciones penitenciarias son duras y a veces ponen en peligro la vida; la tortura sigue siendo un problema generalizado, con frecuentes muertes bajo custodia", ha explicado la ONG en un comunicado.

Entre los detenidos, se encuentra Makhabat Tazhibek Kyzy, directora del citado medio, detenida en enero del año pasado y cuyo entorno ha denunciado en varias ocasiones que ha sufrido "acoso, intimidación y reiteradas amenazas de muerte por parte de un compañero de prisión", que habría manifestado su intención de "envenenarla y matarla".

El marido de Tazhibek Kyzy y fundador Temirov Live, Bolot Temirov, ha aseverado asimismo en diversos momentos que "teme sinceramente por la vida de su esposa", quien ya en abril de 2024, "fue agredida físicamente mientras se encontraba en prisión preventiva", según HRW. "Sin embargo, los fiscales la acusaron de inventar las lesiones y desestimaron sus acusaciones", agrega la ONG.

El Servicio Penitenciario Estatal ha vuelto a desestimar las acusaciones de la periodista alegando que no existen "amenazas a su seguridad" y asegurando que "el prisionero responsable de las amenazas se encuentra recluido en condiciones estrictas, separado de los demás reclusos".

Un tribunal local condenó en octubre de 2024 a Makhabat Tazhibek Kyzy y a su compañero Azamat Ishembekov a seis y cinco años de prisión respectivamente, acusándolos de incitar al desorden público. No obstante, varias organizaciones de Derechos Humanos han señalado estas acusaciones como "una represalia por las investigaciones periodísticas de los periodistas" y han insinuado que sus condenas revelan "motivaciones políticas".

"Las autoridades kirguisas deberían absolver a los periodistas condenados y sentenciados en este proceso penal politizado y retaliativo, y poner en libertad a los que están tras las rejas", han sentenciado desde Human Rights Watch, al tiempo que han reclamado a las autoridades europeas que "insten firmemente a las autoridades a que se aseguren de que las preocupaciones de Tazhibek Kyzy se aborden adecuadamente".

Contador