ZARAGOZA 25 Abr. (EUROPA PRESS) -
El grupo empresarial chino Juneyao, radicado en Shangahai y con cinco divisiones de negocio que abarcan desde una aerolínea hasta un banco privado, busca expandirse en Europa e Iberoamérica desde Zaragoza, para aprovechar la ubicación estratégica de la capital aragonesa que le permita la apertura de nuevos mercados en ambos continentes.
Una delegación de Grupo Juneyao, encabezada por el presidente ejecutivo, Gao Binghua, ha mantenido una reunión de trabajo liderada por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en respuesta a la misión comercial de la edil a China el pasado mes de febrero.
También ha participado el presidente de TDG Tech y Soft Materials, Pan Zhengqiang, que ha confirmado que en junio iniciará las operaciones de la planta de acumuladores de energía, que se instalará en Plaza con una inversión de 120 millones de euros y creación de hasta 800 puestos de trabajo en los próximos tres años. Su visita a Zaragoza también es para estudiar la apertura de nuevas vías de negocio hacia los dos continentes.
El Grupo Juneyao tiene 40 años de historia, factura más de 9.000 millones de euros y tiene cerca de 20.000 empleados. Sus áreas de actividad abarcan sectores como la aviación comercial, servicios financieros, bienes raíces, tecnología, manufactura y educación. Su aerolínea, Juneyao Airlines, opera más de 300 rutas nacionales e internacionales, posicionándose como una de las más importantes del país asiático.
Tras la reunión, Chueca ha explicado que su viaje a China "está dando sus frutos" y por eso surge esta visita institucional que los empresarios chinos le han devuelto. "Fuimos en un momento muy oportuno, porque las empresas que hoy me acompañan y otras más buscaban esa internacionalización y apertura a nuevos mercados".
Por otro lado, ha comentado que desconocían Zaragoza y sus ventajas competitivas, que ahora "han podido ver y confirmar en el terreno que realmente Zaragoza es la ubicación perfecta para ser la puerta de entrada de estas grandes empresas al mercado europeo y latinoamericano".
EXPLORACIÓN ANTES DE LA INVERSIÓN
La visita del Grupo Juneyao corresponde a una fase de exploración del mercado internacional y Zaragoza ha sido la ciudad con las "mejores condiciones" para poder abordar esa globalización", ha asegurado la alcaldesa. Ha destacado que a Juneyao "les encaja a Zaragoza por su estrategia de descarbonización, de ser una ciudad climáticamente neutra y su compromiso con la sostenibilidad" a lo que se suma la ubicación estratégica y el nodo logístico que representa a través de sus conexiones con el puerto de Barcelona gracias a la TMZ.
Por eso, desde Juneyao, "están explorando, conociendo en el terreno todas esas ventajas para poder profundizar y para poder dar el paso, pero ya con la convicción de que Zaragoza es la ciudad en la que fijar la base de sus operaciones hacia Europa y Latinoamérica", ha detallado Chueca.
Para la alcaldesa esta visita demuestra que la misión comercial que realizó en febrero "no se quedó en una visita, sino que ha sido productiva, que va a generar empleo y va a traer inversiones a corto, a medio y a largo plazo a Zaragoza.
Para que los negocios se puedan desarrollar con empresas chinas "es muy importante" la confianza institucional y es el ámbito donde, como alcaldesa, puede aportar "mayor valor", ha opinado. Para los empresarios chinos es necesario ver que la ciudad, las administraciones "apoyan, facilitan y dan confianza para que pueda hacerse esta apertura internacional de sus operaciones". Por ello, les ha asegurado que en Zaragoza "van a encontrar una ciudad amiga, siempre que se generen sinergias positivas donde ganemos todas las partes".
En rueda de prensa, el presidente de TDG Tech y Soft Materials, Pan Zhengqiang, ha elogiado Zaragoza porque es una ciudad que "combina una rica historia con un espíritu innovador". Ha agradecido a la alcaldesa el apoyo que ha brindado porque "ha sido clave para impulsar con rapidez la implantación estratégica en Europa" y la explicado que han elegido la capital aragonesa "no solo por ser un centro clave del ecosistema industrial, sino porque compartimos con esta ciudad una visión común hacia un futuro más sostenible e innovador".
El presidente ejecutivo del grupo Juneyao, Gao Binghua, ha trasladado su admiración por la cultura aragonesa y la visión de "cooperación y beneficio mutuo" que han detectado en Zaragoza donde "se mezcla la historia y la modernidad".
LOGÍSTICA
Ha destacado que Zaragoza es una ciudad estratégica en España y el nodo logístico es "clave" en el sur de Europa. Ha podido mantener conversaciones con algunos empresarios locales y con el equipo del Ayuntamiento de Zaragoza para observar "la gran potencia" que podría tener la ciudad para el futuro desarrollo de su grupo empresarial en Europa.
Tras comentar la expresión china que dice: "La primera vez somos desconocidos y la segunda vez ya somos amigos" Gao Binghua ha confiado en que con esta visita que le devuelve a la alcaldesa "se puedan construir más puentes" y desarrollar su futura expansión en Europa.
Gao Binghua ha ofrecido una explicación pormenorizada de este conglomerado empresarial, creado en 1991, con cinco áreas principales de negocio: transporte aéreo, servicios financieros, consumo, servicios educativos e innovación tecnológica. Tiene cuatro empresas que cotizan en la bolsa de Shanghai, cerca de 20.000 empleados y ocupan el puesto 330 entre las 500 empresas privadas más importantes de China. Cuentan con dos aerolíneas que operan una en Shanghai y otra en Canton y una flota de 140 aviones. Una de las aerolíneas tiene conexión directa desde Shanghai con Helsinki, Bruselas, Atenas y Manchester.
Poseen la primera banca privada de Shanghai que ofrece servicios financieros para empresas desde gestión de activos a inversiones industriales. En el área de servicios educativos el grupo tiene una línea no lucrativa y cuentan con los "mejores colegios privados de China", ha aseverado.
Al no concretar el área de negocio que podrían abrir en Zaragoza, Gao ha dicho que necesitan tiempo, pero siente que la oportunidad de negocio "es muy potente" para añadir que la expansión en Europa les ha causado "muy buena impresión". "En la ciudad de Zaragoza hemos conocido empresarios locales y vemos gran potencia no solo en un único sector, sino en muchas áreas", ha comentado.
ARANCELES
Sobre los aranceles de Estados Unidos a China ha asegurado que la internacionalización del grupo es anterior a esta medida del presidente Trump porque la primera aerolínea con Europa la implantan entre 2018-19. "Nuestro objetivo desde muy temprano fue Europa" en términos similares se ha pronunciado el responsable del grupo TDG al argumentar que su plan de expansión hacia Europa "se inicia mucho antes de lo que está pasando ahora con China y Estados Unidos".
Para ambos "Europa y España es un mercado con mucha potencia y enfocado en la sostenibilidad" y por eso lo ven como un mercado con "mucha potencia".
Ante esta crisis arancelaria, Chueca ha considerado que Europa, España y en su caso el Ayuntamiento de Zaragoza "tienen que tender puentes hacia las principales potencias mundiales para poder generar riqueza, generar empleo y generar sinergias positivas".
Independientemente de la guerra comercial, Chueca ha avanzado que entre sus planes está también visitar Estados Unidos, porque junto a China "son los dos principales mercados". Se ha declarado partidaria de "intentar evitar esas guerras comerciales arancelarias que están en un momento puntual ahora mismo y confío en que se relajen, sea solamente una herramienta de negociación y que sigamos tendiendo puentes hacia ambas potencias".