Publicado 14/04/2025 20:33

EEUU/Túnez.- EEUU confirma la liberación de un ciudadano estadounidense que llevaba más de 14 meses detenido en Túnez

Archivo - February 28, 2025, Washington, D.C, California, U.S: Marine One with U.S. President Donald Trump aboard, takes off from the South Lawn of the White House in Washington DC.
Archivo - February 28, 2025, Washington, D.C, California, U.S: Marine One with U.S. President Donald Trump aboard, takes off from the South Lawn of the White House in Washington DC. - Europa Press/Contacto/Mark Alfred - Archivo

MADRID 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado este lunes la liberación de un ciudadano estadounidense que llevaba más de 14 meses detenido en Túnez bajo sospechas de espionaje, mientras estaba como misionero en el país magrebí.

El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha anunciado a través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X que "Robert Vieira se dirige a casa para reunirse con su familia tras más de 14 meses de detención preventiva".

"Reconocemos las acciones del Gobierno tunecino para corregir esta situación y asegurar la liberación de Vieira mientras la Administración de (Donald) Trump continúa asegurando la liberación de todos los estadounidenses detenidos", ha manifestado.

Esta liberación llega días después de que once ciudadanos rusos que habían sido detenidos en Túnez a mediados de noviembre de 2024 por sospechas de terrorismo fueran liberados tras la decisión de un juez de retirar los cargos en su contra debido a la ausencia de pruebas que les vincularan con actividades terroristas.

Estos hechos han generado controversia en Túnez, donde se ha acusado el empleo de dobles estándares dentro del sistema de justicia del país. El director del Observatorio Tunecino de Derechos Humanos, Mustafá Abdelkabir, ha cuestionado cuál es el destino de "los tunecinos que muestran sus opiniones, los grupos de pensamiento y la sociedad civil" después de la liberación del estadounidense y los rusos.

El presidente de Túnez, Kais Saied, asumió poderes adicionales en 2021 cuando cerró el Parlamento electo, dominado por la formación islámica Ennahda, y pasó a gobernar por decreto antes de asumir la autoridad sobre el poder judicial, una acción por la que asumió todas las competencias estatales y considerada por sus críticos como un autogolpe de Estado.

La oposición, aglutinada mayoritariamente en torno al Frente de Salvación Nacional (FSN), ha denunciado desde entonces el aumento de la represión y ha exigido la dimisión de Saied, especialmente ante la oleada de detenciones de opositores, activistas y periodistas.

Contador