MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
Naciones Unidas ha alertado este jueves de la población de Afganistán hace frente a una "grave restricción" de libertades tras la aprobación de la nueva ley de la moral, una normativa decretada por los talibán y que restringe ahora también los peinados de los hombres.
La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) ha alertado en un comunicado de que la ley ha llevado a la detención de decenas de hombres por violar el código de peinados y la longitud mínima de las barbas, unas medidas con la que las autoridades instauradas por los talibán busca acabar con el estilo occidental.
La ley sobre la propagación de la virtud y la prevención del vicio (PVPV, por sus siglas en inglés) fue aprobada en agosto de 2024 siguiendo las directrices del líder de los talibán, el mulá Hebatulá Ajundzada.
"Las autoridades de facto de Afganistán utilizan esta ley para garantizar que se establece su visión de un sistema islámico puro", recoge el texto, que establece que la legislación limita a su vez "el acceso de las mujeres y las niñas a espacios públicos y al sistema sanitario". También restringe el código de vestimenta femenino y la libertad de movimiento de las mujeres.
La normativa también ha impedido a agencias de ayuda humanitaria y de defensa de los Derechos Humanos entregar ayudas a millones de personas en todo Afganistán. En este sentido, los talibán han incrementado el número de "inspectores" desplegados en cada región del país, quienes tienen la potestad de "detener a aquellos individuos" que hayan violado la ley durante un periodo de tres días y destruir sus propiedades y objetos personales, como instrumentos musicales.
"Los efectos directos e indirectos de la ley empeorarán la ya de por sí difícil situación humanitaria y económica en Afganistán", ha puntualizado, antes de denunciar que esta legislación "exacerba la pobreza y fuerza a muchas familias a considerar la posibilidad de migrar".