Publicado 28/03/2025 08:32

El partido indigenista acordó con Revolución Ciudadana para la segunda vuelta presidencial en Ecuador

Archivo - El partido indigenista anuncia un acuerdo con Revolución Ciudadana para la segunda ronda de las presidenciales
Archivo - El partido indigenista anuncia un acuerdo con Revolución Ciudadana para la segunda ronda de las presidenciales - Europa Press/Contacto/Vincent Ricci - Archivo

ECUADOR, 28 Mar (EUROPA PRESS)

El brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), Pachakutik, anunció el jueves su alianza con el partido Revolución Ciudadana, dirigido por Luisa González, para enfrentar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales previstas para el 13 de abril. "Se realizará la firma de un acuerdo programático entre Pachakutik y Revolución Ciudadana por un país libre de violencia, por la paz y la vida", señaló Pachakutik, que se posicionó como la tercera fuerza más votada en la primera vuelta electoral del 9 de febrero.

La cita para la firma del acuerdo quedó fijada para este domingo a las 10.00 horas en el cantón Alausí, situado en la provincia de Chimborazo. A través de una convocatoria compartida en su perfil de la red social X, el partido indicó que este momento representa una oportunidad única para consolidar la unidad frente a una derecha que consideran violenta y antidemocrática. "En tiempos de crisis, la unidad es nuestra mayor fuerza. Frente al avance de una derecha violenta y antidemocrática, es momento de dejar diferencias de lado y actuar juntos por un país más justo", manifestaron desde el movimiento, sumando a su causa a diversos sectores como organizaciones sociales, movimientos de izquierda, pueblos indígenas, campesinos, estudiantes, mujeres y ecologistas.

La decisión llega tras un periodo de incertidumbre en el que Pachakutik y la CONAIE evaluaron su postura respecto al apoyo a Luisa González frente a Daniel Noboa, actual presidente en busca de la reelección por Acción Democrática Nacional (ADN). Tras la primera vuelta, donde ninguno de los candidatos alcanzó el 50% necesario, Noboa y González, con el 44,3% y 43,83% de los votos respectivamente, se dispusieron para competir en una segunda vuelta.

Daniel Noboa, perteneciente a la familia más acaudalada del Ecuador, hizo historia en octubre de 2023 al convertirse en el presidente más joven del país tras vencer en unas elecciones presidenciales extraordinarias que siguieron a la dimisión de su antecesor Guillermo Lasso, envuelto en acusaciones de corrupción. Durante sus 18 meses al frente del país bajo las siglas de ADN, Noboa enfrentó un complicado contexto de seguridad, caracterizado por el incremento de la violencia por parte de grupos armados, lo que llevó a la declaración del estado de emergencia.

Contador

Leer más acerca de: