ECUADOR, 5 Feb (EUROPA PRESS)
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa envió el miércoles a la Corte Constitucional una propuesta de reforma legislativa que permitiría aumentar las facultades de los jueces para ordenar la detención preventiva de sospechosos en casos de terrorismo y crimen organizado. Esta medida señala un giro respecto a las políticas implementadas durante el mandato de Rafael Correa, a quien Noboa acusa de promover una consulta popular que, según él, "debilitó la presión preventiva" y facilitó la expansión de actividades delictivas como el narcotráfico y otras formas de crimen organizado.
Noboa criticó duramente la gestión de la justicia en años anteriores en redes sociales, afirmando que se convirtió en un instrumento para proteger a delincuentes a expensas de la seguridad de las familias ecuatorianas. "La línea entre la incompetencia y la complicidad nunca había sido tan fina", afirmó, comprometiéndose a perseguir la corrupción y proporcionar a los jueces los medios necesarios para combatir eficazmente el crimen, asegurando que "no habrá más fugas, no habrá más excusas".
Desde la Presidencia se ha destacado que, bajo la legislación actual, la prisión preventiva se considera una medida "excepcional", dando prioridad a alternativas que no implican reclusión. No obstante, el contexto actual demanda "medidas firmes" frente a crímenes de gran riesgo y con elevada posibilidad de evasión de la justicia. Con esta reforma, el gobierno busca asegurar que los acusados sean juzgados adecuadamente y no vuelvan a las calles, aumentando la seguridad y reduciendo la impunidad.
Esta propuesta se conoce justo antes de que Ecuador celebre elecciones generales el próximo 9 de febrero, en las que se renovarán tanto el Parlamento como la Presidencia. La iniciativa de Noboa apunta a endurecer las políticas de justicia en un momento crítico para la nación.