ECUADOR, 31 Jan (EUROPA PRESS)
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, ha vuelto a pasar sus obligaciones como jefe de Estado a Cynthia Gellibert, la vicepresidenta interina, enfocándose plenamente en su campaña electoral para las elecciones del 9 de febrero, donde busca ser reelecto. Este acto marca la cuarta ocasión en el mes que Noboa deja sus funciones por motivos de campaña, extendiendo esta situación hasta el 3 de febrero, justo seis días antes de las votaciones, según informó Ecuavisa.
Con un decreto emitido, Noboa describió que esta cesión temporal de sus responsabilidades obedece a una "fuerza mayor" que le impide cumplir con su rol, comenzando desde las 6:00 de este viernes hasta la misma hora del lunes siguiente. Durante este período, el mandatario aseguró que "no utilizará ningún recurso público ni recibirá remuneración alguna". La Constitución de Ecuador estipula que el presidente debe suspender su empleo y salario para dedicarse exclusivamente a la campaña, delegando sus funciones en la vicepresidenta.
Esta responsabilidad recae sobre Verónica Abad; no obstante, debido a conflictos donde Noboa cuestionó su desempeño, designó a Gellibert como su "número dos" el pasado 4 de enero. Abad, que había acusado a Noboa de intentar adueñarse del poder de manera autoritaria tras ser suspendida, enfrentó acusaciones de incumplimiento por no presentarse en la Embajada de Ecuador en Turquía en la fecha acordada, debido a una reubicación por seguridad desde Israel.
Abad sostiene que las acciones del presidente buscan reducir su influencia y arguye que se trata de una estrategia electoral para prevenir su asunción interina de la presidencia durante la campaña. También declaró que Noboa la presionó varias veces para forzar su renuncia, mientras que allegados a Noboa comunican su desconfianza en ella para asumir el cargo de manera temporal.
Finalmente, Noboa y su equipo recalcan que su llegada a la presidencia fue consecuencia de la "muerte cruzada", un mecanismo político que resulta en la remoción del presidente y la disolución de la Asamblea Nacional, invocado por el anterior presidente Guillermo Lasso después de enfrentar un proceso de destitución.