ECUADOR, 11 Feb (EUROPA PRESS)
El proceso electoral de la primera vuelta presidencial en Ecuador, acontecido el domingo, ha estado marcado por las denuncias de varias irregularidades, así lo afirmó el presidente Daniel Noboa, quien junto a la opositora correísta Luisa González, avanzaron a una segunda ronda. Noboa, en una entrevista ofrecida a Radio Centro, detalló que el recuento de votos reveló inconsistencias en distintas provincias, en contraposición a los resultados preliminares dados por la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se le otorgaba una mayor cantidad de votos.
Además, el mandatario acusó indirectamente a González de estar vinculada con acciones intimidatorias por parte de grupos armados, quienes habrían amenazado a votantes en ciertas provincias para que la apoyaran. “Estoy orgulloso y completamente agradecido por un pueblo que le dijo no a la delincuencia, a los grupos narcoterroristas, a la corrupción; y un pueblo que le dijo sí a la esperanza”, expresó Noboa, resaltando el apoyo recibido hacia su propuesta de cambio y gestión.
A pesar de las aseveraciones sobre las irregularidades, Noboa no rechazó explícitamente los resultados, pero hizo hincapié en su intención de convencer a los cerca de dos millones de ecuatorianos que optaron por la abstención. La elección culminó con una victoria ajustada para Noboa frente a González, por un margen de 0,2 por ciento, equivalentes a algo más de 20.000 votos, según se desprende de los resultados oficiales.
El desenlace de esta contienda electoral se resolverá el 13 de abril, fecha en la que ambos candidatos se verán las caras nuevamente en las urnas para definir quién ocupará la Presidencia de Ecuador. En paralelo, las legislativas realizadas el mismo día de la primera vuelta presidencial, han posicionado al partido de Noboa como el más votado, aunque este requerirá de alianzas estratégicas para conformar una mayoría.